Sin embargo, en Europa, la mayoría de las leyes nacionales discriminan abiertamente a las personas inmigrantes sin permiso de residencia, negándoles el acceso a la asistencia sanitaria incluso en situaciones de urgencia o durante el parto. En algunos estados, la legislación incluye disposiciones que penalizan la asistencia a personas

Ante esta situación, Únete a la movilización
En este contexto es importante que las y los profesionales de la salud reafirmemos el cumplimiento de nuestra deontología y solicitemos a las autoridades que nos permitan proporcionar el acceso a la salud de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, entre ellas especialmente el colectivo invisibilizado de inmigrantes sin permiso de residencia.Firma la Declaración Europea por un acceso a la atención médica sin discriminación, que será entregada a las y los ministros de salud que se reunirán en el Consejo de la UE el próximo mes de febrero de 2011.
Más información y firmas en http://curaresunderecho.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario